La agrupación Tambor y Gloria presentó un vibrante y emotivo repertorio que incluyó una variedad de temas tradicionales y composiciones propias. Comenzaron con un “Popurrí de Parranda”, que fusiona los géneros de aguinaldo, parranda y tambor, con composiciones de Laureano Ladera y música tradicional de los pueblos de Cata, Curiepe y Cuyagua, arregladas por Tambor y Gloria. Luego interpretaron “Caballito Blanco”, una parranda-aguinaldo del estado Aragua, también con arreglos del grupo, seguido de “Rosa”, otra parranda tradicional del pueblo de Cata, Aragua. Continuaron con “3 Palomas Blancas” y “Si fueras al cielo”, ambos aguinaldos tradicionales de Cata, arreglados por la agrupación. La presentación incluyó además “La mujer del campo” y “La Pollera Colora”, esta última una composición tradicional del pueblo de Cata, Aragua, todas arregladas por Tambor y Gloria.
Los músicos que participaron en esta actuación fueron José Luis Pacheco en el tres, Milagros Figuera en el cuatro, Domicio Dugarte en el bajo, Belkys Figuera como solista y coros, Iván José Lira en la voz solista y percusión menor, Ivanna Lira en la voz solista y coros, Carlos Díaz en la percusión y coros, César Díaz en la percusión, Gerónima Muñoz como cantante y coros, Yondys Díaz en la percusión, y Sulyn Villarruel en la percusión. Cada interpretación resaltó la riqueza del folklore venezolano y la energía contagiosa de la parranda y el tambor, dejando al público encantado con la tradición musical del país.