
El grupo musical llegó su 25 aniversario y lo celebra como mejor sabe hacerlo: con música.
El colectivo musical se ha presentado varias veces con motivo de la fecha especial. Bajo el nombre “América comienza en Venezuela”, Marta Doudiers y su Ensamble Agridulce ofrecieron un recital el pasado lunes 23 de septiembre a las 7:00 pm en el Centro Nacional del Disco (Cendis). Canciones como “Rosa”, “Oshun” y “Mamita” formaron parte de este set musical que se disfrutó completamente en vivo, pero que también se puede disfrutar en YouTube.
Rocío Navarro (flauta), Miguel Regalado (dirección musical, arreglos, guitarra, bandolina, cuatro, mandolina), José Gregorio Ascanio (percusión), entre otros músicos, acompañaron a Marta en el espectáculo en el que “manejamos un repertorio para todo público, que engloba ritmos caribeños, folclóricos y latinoamericanos de contenido social”, según dijo la cantante de esta agrupación, considerada como una de las exponentes más relevantes en lo referente a la música venezolana contemporánea.
Su origen
Miguel Ángel Portilla, guitarrista y amigo de Doudiers, bautizó inesperadamente al colectivo, fundado en 1999, con el nombre por el que hoy se les conoce. “Él nos presentó como Ensamble Agridulce en una actividad comunitaria y así nos quedamos”, destaca. Y agrega risueña: “Solía compararnos con la hayaca navideña porque teníamos muchos sabores”.
“En un principio éramos una agrupación netamente acústica, compuesta de mandolina, contrabajo, guitarra y voz. Pese a que dimos nuestros primeros pasos como grupo, ya cada uno de nosotros traía una trayectoria como solista. En esa época éramos el maestro David Martínez, quien también era nuestro arreglista; Henry Parra, contrabajista, Miguel Regalado: que es multiinstrumentista; y yo, que soy vocalista formada dentro del ambiente coral desde los 8 años de edad. Nuestra flautista se incorporó cuando teníamos unos 6 años en conformado aproximadamente. En términos generales, el Agridulce ha sido casa de muchos talentos a lo largo de los años”.
Conjuntamente, la intérprete, quien es también productora artística, dice que durante 25 años de trayectoria se han tomado el tiempo de experimentar con distintos géneros, entre ellos el son, el bolero y la música venezolana. Han probado versionar canciones populares, así como también presentar composiciones y arreglos originales.
Más unidos que nunca
A lo largo de casi tres décadas el Agridulce ha sabido sortear los obstáculos que el destino le ha puesto.
“El reto más grande ha sido en mantenernos, no solamente como agrupación, sino como una familia. Agridulce es un hogar de hermandad y solidaridad. Compartimos una conexión indisoluble. Cada día estamos más cohesionados, es increíble de verdad. Nuestros encuentros, cada ensayo, compartir y actividad son una experiencia única. Valoramos muchísimo toda la energía que se maneja cuando estamos juntos, ensayando y creando”, expresa Marta.
Disco y gira internacional
Aunque no dio fecha ni habló de potenciales destinos, Doudiers revela que “tenemos planteados algunos proyectos: en primer lugar, viajes nacionales e internacionales tal y como lo hicimos en alguna época. Está planteada una producción discográfica formal de música caribeña y boleros. Adicionalmente, queremos realizar una producción inédita con todos los temas originales nuestros, de mi autoría, arreglados y musicalizados por el maestro Regalado”.
En el caso del compacto de canciones inéditas, Marta detalla que llevará por nombre “Mi Yalorde”.